Estudio de caso sobre ESTEVIA y biología sintética

Submitted on 19/12/2018

DEL KA’A HE’É A LA ESTEVIA, La transformación de un bien común en mercancía. Elementos para evaluar los impactos de la biología sintética en comunidades campesinas e indígenas

Una de las tareas que la Red TECLA se fijó a finales de 2016 fue desarrollar el caso de la producción y uso de estevia por considerarlo paradigmático, pues involucra impactos a la biodiversidad y las culturas indígenas y campesinas, la problemática relación de la producción campesina con el mercado mundial, las disrupciones que provocan las nuevas tecnologías y el impacto cultural de la manipulación y apropiación industrial de una planta considerada sagrada para las comunidades donde se origina.

El auge de la estevia comenzó en la década de los setenta pero los pueblos guaraní de Paraguay y Brasil conocían hace siglos las propiedades endulzantes del ka’a he’é,  nombre original de la planta luego bautizada estevia. En Paraguay, su centro de origen, la medicina herbolaria es parte de las tradiciones más arraigadas en la población, además del vasto conocimiento de los sabios indígenas en las comunidades. La estevia es parte crucial de la cultura campesina pero también de la cultura nacional en Paraguay.

La industria alimentaria “descubrió” la estevia por sus cualidades endulzantes sin los efectos dañinos del azúcar y la convirtió en materia prima de exportación, en commodity, igual que la caña. Por otro lado, las industrias de biología sintética que producen sustitutos de ingredientes botánicos están imitando las moléculas edulcorantes de la estevia a para producirlas en tanques, excretadas por microorganismos, potencialmente arrebatando el nicho comercial del cultivo de estevia que tienen ahora campesinos en varios lugares de América Latina, África y Asia. El caso de la estevia plantea problemas de soberanía alimentaria y territorial, privatización de conocimientos tradicionales, destrucción de las economías locales, injusticias del comercio internacional e impactos socio-económicos de la nuevas tecnologías.

Este estudio de caso se elaboró entre marzo de 2017 y julio de 2018. Organiza en temas la información en torno a la estevia obtenida de entrevistas, investigación documental y un foro de productores paraguayos y especialistas del tema realizado en septiembre de 2017 en Asunción, Paraguay.