Los textos en este cuaderno son transcripciones del seminario internacional Navegar la Tormenta Digital, celebrado en la Ciudad de México el 18 y 19 de noviembre de 2019. Este cuaderno, Nuestras miradas ante el espectro digital, concentra las discusiones de corte más filosófico en torno al advenimiento de la tormenta digital. ¿De qué comunicación hablamos cuando las TIC invaden cada aspecto de nuestras vidas? ¿tienen alguna ética las tecnologías cibernéticas?
Publicaciones TECLA
Los textos en este cuaderno son transcripciones del seminario internacional Navegar la Tormenta Digital, celebrado en la Ciudad de México el 18 y 19 de noviembre de 2019. Las participaciones de los miembros de la Red TECLA e invitados fueron más amplias de lo que aquí presentamos, pero consideramos que estas versiones escritas conservan toda la profundidad de las reflexiones y análisis.
En noviembre de 2019 nos reunimos en México los y las integrantes de la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina, Red TECLA, a celebrar nuestra tercera asamblea y compartir en público reflexiones críticas sobre las tendencias tecnológicas, en el seminario internacional Navegar la tormenta digital. 5G, blockchain y otras perturbaciones. Los textos de esta sección se presentaron en dicha reunión, y ahora los compartimos como parte de nuestra discusión continua, pues varias y varios integrantes de la Red TECLA son a la vez integrantes de la Alianza Biodiversidad.
Em novembro de 2019, nos reunimos no México os e as integrantes da Rede de Avaliação de Tecnologia Social da América Latina, a Red TECLA, no seminário internacional Navegar la tormenta digital - 5G, blockchain y otras perturbaciones para realizar nossa terceira assembleia e compartilhar publicamente reflexões críticas sobre as tendências tecnológicas. Os textos desta seção foram apresentados nessa reunião e agora os compartilhamos como parte de nossa discussão em andamento, pois vários e várias integrantes da Red TECLA também são membros da Alianza Biodiversidad.
La Red TECLA realizó la traducción de Blockchain Machines, Earth Beings and the Labour of Trust. Investigación profunda de Larry Lohmann (The Corner House) sobre las cadenas de bloques y cómo las nuevas tecnologías digitales buscan usurpar capacidades y cualidades de la humanidad y de la naturaleza sobre las que el capitalismo no ha logrado extenderse totalmente.
Una de las tareas que la Red TECLA se fijó a finales de 2016 fue desarrollar el caso de la producción y uso de estevia por considerarlo paradigmático, pues involucra impactos a la biodiversidad y las culturas indígenas y campesinas, la problemática relación de la producción campesina con el mercado mundial, las disrupciones que provocan las nuevas tecnologías y el impacto cultural de la manipulación y apropiación industrial de una planta considerada sagrada para las comunidades donde se origina. Descargar: https://www.redtecla.org/sites/default/files/Estevia-web.pdf
Uno de los primeros estudios de caso que la Red TECLA decidió documentar fue el caso de la tecnología Terminator, semillas suicidas que se pudieran vender pero no usar para una nueva cosecha. No obstante, la denuncia temprana y la amplia y continua colaboración internacional y de movimientos populares campesinos, de trabajadores rurales, organizaciones de mujeres y consumidores, organizaciones de pueblos indígenas y de la sociedad civil del Norte y Sur global, lograron parar esta tecnología.
Descargar: Terminator-WebNov_2018.pdf